Moissac, tierra de coraje y recuerdo

En el silencio de una pequeña ciudad de Tarn-et-Garonne se desarrolló una historia excepcional. Durante la Segunda Guerra Mundial, Moissac se convirtió en un remanso de paz para cientos de niños judíos, salvados del horror gracias al valor de Shatta y Bouli Simon, dos figuras emblemáticas de los Éclaireurs Israélites de France.

La Maison de Moissac: refugio y resistencia

La Maison de Moissac acogió a cerca de 500 niños entre 1940 y 1943, y después de la Liberación, hasta 1951.
Con audacia y organización, Shatta y Bouli Simon consiguieron convencer a los habitantes de Moissac para que acogieran y protegieran a estos niños. Ninguno fue denunciado. Ninguno fue deportado. Todos sobrevivieron.

Posguerra: un recuerdo discreto

Después de la guerra, Shatta y Bouli continuaron su misión. Dirigieron una fundación afiliada a la EEIF en el castillo de Laversine, en la región de Oise, que aún hoy acoge a niños con dificultades.

Su modestia eclipsó durante mucho tiempo su papel. Según Shatta, salvar niños era un acto normal que no merecía ninguna distinción. Sin embargo, su historia ha quedado grabada en la memoria colectiva:

Su retrato figura en el Memorial de la Shoah en París.

El Centro Mundial B'nai B'rith les ha reconocido como Salvadores de los Judíos.
Ahora están enterrados en el Monte de los Olivos de Jerusalén, dejando un legado de valor y humanidad.

La Maison de Moissac sigue siendo un poderoso símbolo de resistencia y ayuda mutua, donde los niños vivieron una infancia casi normal a pesar de la guerra. Es un testimonio de la fuerza organizativa, el liderazgo y la solidaridad de una pareja extraordinaria, apoyada por toda una comunidad.

Hoy, el recuerdo de la Maison de Moissac inspira a las generaciones futuras: salvar una vida es salvar a la humanidad.

Le Moulin: una segunda oportunidad para los huérfanos

Tras la Liberación, la afluencia de huérfanos y antiguos residentes de la Maison de Moissac hizo necesaria una solución de acogida a gran escala. El ayuntamiento de Moissac puso a disposición un antiguo molino reconvertido en hotel. Además de alojar a los antiguos residentes, el lugar se ha convertido en un centro de formación abierto a los jóvenes de la región.

El Quai du Port y la resistencia silenciosa

En 1940, bajo el régimen de Vichy, el Estado francés toleró la presencia de niños judíos en Moissac gracias a su pertenencia al movimiento scout Éclaireurs Israélites. Las autoridades requisaron varias casas en el Quai du Port, formando un hogar central en el número 18.

Sin embargo, con la ocupación de la zona sur por los ejércitos nazis a finales de 1942, la seguridad de estos niños ya no estaba garantizada. Gracias a las redes de resistencia y a la ayuda de las familias locales, los niños se dispersaron en la clandestinidad o se exfiltraron a Suiza, escapando así a la deportación.

La ruta conmemorativa

El rastro de la memoria

En 2022, los alumnos del Liceo François Mitterrand diseñaron un sendero conmemorativo que recorre los principales lugares que marcaron la vida de los niños judíos de Moissac entre 1940 y 1951.

Inaugurado el 13 de octubre de 2022 por Patricia Mirallès, Secretaria de Estado francesa para los Antiguos Alumnos, este sendero testimonia el compromiso de las nuevas generaciones con la preservación de esta historia y constituye un deber esencial de memoria.

La Asociación Moissac, Ciudad Olvidada de los Justos

Reuniendo a los niños salvados por Shatta y Bouli Simon, así como a ciudadanos deseosos de transmitir este recuerdo, la asociación Moissac, Ville de Justes Oubliée (Moissac, Ciudad de Justos Olvidada) sigue honrando los actos de valor y solidaridad que tuvieron lugar entre 1939 y 1952. A través de sus acciones, perpetúa el legado de estos Justos, recordándonos que estos actos de resistencia y humanidad trascienden el tiempo.

En 2013, la Explanada de los Justos fue inaugurada en una ceremonia conmemorativa. Sustituyendo el antiguo nombre de Esplanade du Moulin.

En 2016, tuvo lugar una 2ª conmemoración en Moissac. Un momento especialmente emotivo de este evento fue la ceremonia oficial en la que se nombraron nuevos Justos, entre ellos la familia Bourel. Esta distinción, otorgada por Yad Vashem, honra a las familias que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos durante el Holocausto. Estas conmemoraciones sirvieron también para destacar la importancia de transmitir la memoria a las generaciones futuras, recordándonos que estas historias de humanidad y valor no deben olvidarse nunca.

Más información

Visita guiada a Moissac, ciudad olvidada de los Justos

El Departamento de Patrimonio de Moissac y sus guías turísticos ofrecen regularmente visitas guiadas sobre el tema "Moissac, ciudad olvidada de los Justos". Una gran oportunidad para adentrarse en la cautivadora historia de los niños judíos salvados en Moissac.

Próximas visitas